Dra. Mónica Camacho
Profesora Investigadora PIPE CIDE
Biografía
Es Doctora en Liderazgo Educativo y Estudios de Política por la Universidad Estatal de Arizona. Cuenta además con estudios previos en ciencias administrativas e industriales por parte del Tecnológico de Monterrey y de la Universidad Autónoma de Nuevo León, respectivamente. Recibió el premio ANUIES a la mejor tesis de doctorado sobre educación superior en 2012. Ha trabajado en, y por, la educación desempeñando funciones académicas y de liderazgo en instituciones de educación superior en México y en Estados Unidos. Ha impartido clases en nivel superior y en posgrado, tanto en modalidad presencial como en línea, desde el 2002. Para conocer más sobre el diseño e implementación de la política educativa en nuestro país, trabajó en la Secretaría de Educación Pública, como asesora en dos Coordinaciones de Asesores (2013-2015). Sus intereses de investigación consisten en la identificación y formación de talento y liderazgo en jóvenes, y la internacionalización universitaria, entre otros.
Líneas de Investigación
Publicaciones
Libros:
Camacho, M. (2017) Internacionalización en la educación superior: práctica y estudio en constante evolución vista desde un estudio de caso. Ciudad de México: ANUIES
Camacho, M. et al. (2017) Reporte: El estado de la internacionalización en la educación superior en México. Ciudad de México: British Council.
https://issuu.com/britishcouncilmexico/docs/03_iesm_ok_lap_final_compressed11mb
Cazares, Y., Morales, F., Lozano, A. y Camacho, M. (2005). Ética y Valores 2: Un
Acercamiento Práctico. Ciudad de México: Cengage Learning.
https://books.google.com.mx/books/about/Etica_y_Valores_2.html?id=6CcTg4MFLY4C&redir_esc=y
Cázares González, Yolanda María. (2004). Sobreviviendo a la Modernidad Educativa.
Manual para Ingresar a Estudios en Línea. Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana Editores.
Intervención Educativa
Programa Talentum-Universidad. Es un programa extra-curricular, con
duración de 5 meses, que tiene por objetivos: 1) identificar a jóvenes
universitarios con habilidades cognitivas sobresalientes, habilidades de
liderazgo y que muestren interés por transformar su entorno; y 2) ser un
espacio para la reflexión y la acción que favorezca la formación de redes
basadas en el mérito, diversas en su origen social y geográfico.